¿Cuánto dura el período de prueba laboral en Argentina? ¿Y la licencia por maternidad en Argentina? Modificaciones introducidas por la Ley Bases
1) El período de prueba laboral en Argentina
El período de prueba laboral en la Argentina ha sido sustancialmente modificado por la reforma laboral introducida por la Ley Bases.
La Reforma Laboral en Argentina por la Ley Bases fija que el nuevo período de prueba es de seis meses (en relación con el anterior que era de tan solo tres), otorgando un mayor plazo de onboarding para evaluar y permitir al nuevo empleado adquirir los conocimientos, aptitudes y comportamientos necesarios para convertirse en miembros eficaces de la organización o no.
El período de prueba podría ampliarse por las convenciones colectivas de trabajo:
a) A ocho meses para empresas que tengan entre 6 y 100 trabajadores; y
b) Hasta un un año en las empresas de hasta 5 trabajadores (artículo 91 de la Ley Bases, que sustituye el artículo 92 bis de la LCT).
2) Licencia por maternidad en Argentina
La Reforma Laboral en Argentina por la Ley Bases incorpora a la persona gestante[1] en las previsiones relativas a la licencia por maternidad y conservación del empleo.
Adicionalmente, la Ley Bases modifica el plazo de la licencia preparto, posibilitando su reducción previa hasta un mínimo de diez días.
Asimismo, la Ley Bases garantiza a toda mujer o persona gestante durante la gestación el derecho a la estabilidad en el empleo, el que tendrá carácter de derecho adquirido a partir del momento en que la misma practique la notificación de su embarazo.
Finalmente, en caso de permanecer ausente de su trabajo durante un tiempo mayor, a consecuencia de enfermedad que según certificación médica deba su origen al embarazo o parto y la incapacite para reanudarlo vencidos aquellos plazos, la mujer o persona gestante será acreedora a los beneficios previstos por el régimen general de licencias pagas por enfermedad del artículo 208 de la LCT (artículo 93 de la Ley Bases, que sustituye el artículo 177 de la LCT).
3) La reforma laboral en Argentina por la Ley Bases: diferentes temas
De estar interesado en una introducción panorámica a la reforma laboral en Argentina introducida por la llamada Ley Bases, puede informarse leyendo el siguiente artículo en nuestro Blog Legal: Importante reforma laboral en Argentina: ¿qué no pueden ignorar las empresas sobre la Ley Bases?.
Si quiere conocer sobre la oportunidad y beneficios que otorga la Ley Bases para regularizar relaciones laborales y la derogación de las multas que pesaban sobre las empresas, visite el siguiente post de nuestro Blog Legal: Regularización de las relaciones laborales en Argentina por la Ley bases. Derogación de multas laborales.
Para la nueva posibilidad de tener “trabajadores independientes”, consulte nuestr reporte Trabajadores independientes en la Ley Bases: quienes están incluidos, quienes no y que presunciones se aplican.
Sobre los cambios en el régimen de tercerización de trabajadores, encontrará una reseña sobre los panoramas anterior y actuales aquí: Tercerización de trabajadores en Argentina: ¿qué ocurre cuando se contrata empleados y se los pone al servicio de otras empresas de acuerdo con la Ley Bases?.
Respecto de la introducción de la participación activa en bloqueos o tomas de establecimiento como justa causa de despido y la regulación del despido discriminatorio, consulte en nuestro Blog Legal: Las nuevas normas sobre despido en Argentina en la Ley Bases: ¿qué dice sobre despido con justa causa y discriminatorio?,
Si usted desea contar con un reporte completo de cortesía sobre la reforma laboral en Argentina por la Ley Bases en formato PDF elaborado especialmente por nuestra firma, por favor, lo puede solicitar contactándonos.
4) Nuevo régimen de promoción de inversiones en la Argentina: el llamado “RIGI”
Para una introducción al nuevo régimen de promoción de inversiones creado por la Ley Bases, lo invitamos a leer nuestro artículo Nuevo régimen de promoción de inversiones en la Argentina: el llamado “RIGI”.
Si desea conocer quienes califican para el RIGI puede informase en el siguiente post de nuestro Blog Legal: ¿Quién califica para el régimen de grandes inversiones en la Argentina?.
Respecto de los significativos beneficios de las inversiones bajo el RIGI, consúltelos leyendo: ¿Cuáles son los beneficios para los inversores en la Argentina por el RIGI?.
Para recibir gratuitamente un informe completo en formato PDF elaborado especialmente por nuestra firma sobre el RIGI, sírvase contactarnos.
Mario E. Castro Sammartino
[1] El concepto de “persona gestante” está ausente en el Código Civil y Comercial de la Nación. La Ley Nº 27.610 sobre acceso a la interrupción voluntaria del embarazo habla de “personas gestantes” como aquellas “… personas con otras identidades de género con capacidad de gestar …”. Sería el caso de mujeres embarazadas que no se identifican como tales.
Nuestras publicaciones expresan exclusivamente la opinión de su autor y no constituyen consejo ni opinión legal sobre caso alguno. De necesitarlo debe consultar con su abogado de confianza.
Si desea información sobre cuestiones legales de interés o consultar sobre su caso particular, por favor, suscríbase a nuestro Blog Legal o contáctenos a su conveniencia.
Síganos en las redes sociales
De nuestro Blog Legal sobre Empresas
Despido con causa en falsa denuncia por acoso. Un reciente fallo lo valida
La falsa denuncia por acoso ha sido reprochada por un reciente fallo de la Justicia Nacional del Trabajo que pone límites a estas inconductas laborales. La sentencia de la Sala V en los autos B. M. S. c/Fundación Iberoamericana de Estudios Superiores[1], dictada el 22...
Teletrabajo para empresas del exterior: ¿existe relación de dependencia en Argentina?
El auge del teletrabajo para empresas del exterior plantea cuestiones laborales inéditas. Un reciente fallo laboral aborda exactamente esa problemática: una trabajadora que prestó servicios desde Argentina para una empresa extranjera sin establecimiento en el país.
¿Cómo debe usarse la inteligencia artificial en los departamentos de recursos humanos? Algunas buenas prácticas
La inteligencia artificial en los departamentos de recursos humanos prolifera por las empresas de todo el mundo, brindando interesantes usos, pero conllevando también riesgos que deben ser reconocidos y abordados.
Desea conocer todas nuestras publicaciones o buscar por temas
Contáctenos
Será un placer conocerlo personalmente en nuestras oficinas o atender su llamado.
Tte. Gral. Juan Domingo Perón 679, piso 3°
C1038AAM - Buenos Aires
Argentina

