Las nuevas normas sobre despido en Argentina en la Ley Bases: ¿qué dice sobre despido con justa causa y discriminatorio?

por 29 Jul 2024Empresas, Hacer negocios en la Argentina, Laboral y seguridad social

1) El despido en Argentina

La Ley de Contrato de Trabajo Nª 20.744 (en adelante, la LCT) define la llamada justa causa para el despido, de manera general como la inobservancia las obligaciones resultantes del contrato de trabajo que configuren injuria y que, por su gravedad, no consientan la prosecución de la relación (artículo 242).

Será un juez en cada caso particular quién decidirá si los hechos probados que motivaron el despido tuvieron una gravedad tal que justificaron la medida disciplinaria extrema del despido.

No había, hasta la Ley Bases, una enumeración de eventos que la ley presumiese o declarase justa causa de despido.

2) El despido en Argentina en la Ley Bases: las medidas de acción directa

La Reforma Laboral en Argentina por la Ley Bases define, expresa y específicamente, hechos que podrán ser considerados grave injuria laboral y justa causa para el despido: la participación activa en bloqueos o tomas de establecimiento.

Esta participación en medidas de acción directa podrá consistir en:

  1. a) Afectar la libertad de trabajo de quienes no adhieran a la medida de fuerza, mediante actos, hechos, intimidaciones o amenazas;
  2. b) Impedir u obstruir total o parcialmente el ingreso o egreso de personas y/o cosas al establecimiento; y
  3. c) Ocasionar daños en personas o en cosas de propiedad de la empresa o de terceros situadas en el establecimiento (instalaciones, mercaderías, insumos y materias primas, herramientas, etc.), o retenerlas indebidamente.

Pero para que se configure la injuria que justifique el despido, el empleador debe intimar al trabajador al cese de la conducta injuriosa, excepto en el supuesto de daños a las personas o cosas donde la producción del daño permite el despido directo sin necesidad de la mencionada intimación (artículo 94 de la Ley Bases, que sustituye el artículo 242 de la LCT). En los casos de daños, además, se podrían iniciar contra el trabajador causante de los mismos acciones civiles para perseguir indemnizaciones.

Por supuesto que, en todos los casos, los hechos que podrán configurar injuria (como aquellos que requieren intimación previa y persistencia en los mismos) o configuran directamente injuria (como los daños), deben estar debidamente documentados por el empleador para poder probarlos en eventuales juicios (por ejemplo, mediante constataciones por actas notariales).

3) El despido en Argentina en la Ley Bases: la discriminación

La Reforma Laboral en Argentina por la Ley Bases tipifica al despido discriminatorio como aquél originado en motivos de raza o etnia, religión, nacionalidad, ideología, opinión política o gremial, sexo o género, orientación sexual, posición económica, caracteres físicos o discapacidad.

Y aplica a los despidos discriminatorios un agravamiento que, ahora, está tarifado: un monto adicional de entre un 50 % o un 100 % de la indemnización por antigüedad, sujeto a la valoración judicial de la gravedad de los hechos. La indemnización prevista no será acumulable con ningún otro régimen especial que establezca agravamientos indemnizatorios

Finalmente, la Ley Bases impide que ante un despido discriminatorio se pueda solicitar la reinstalación en el puesto. La extinción de la relación laboral será definitiva y solo dará derecho al agravamiento indemnizatorio (artículo 95 de la Ley Bases, que incorpora el artículo 245 bis de la LCT).

4) La reforma laboral en Argentina por la Ley Bases: diferentes temas

De estar interesado en una introducción panorámica a la reforma laboral en Argentina introducida por la llamada Ley Bases, puede informarse leyendo el siguiente artículo en nuestro Blog Legal: Importante reforma laboral en Argentina: ¿qué no pueden ignorar las empresas sobre la Ley Bases?.

Si quiere conocer sobre la oportunidad y beneficios que otorga la Ley Bases para regularizar relaciones laborales y la derogación de las multas que pesaban sobre las empresas, visite el siguiente post de nuestro Blog Legal: Regularización de las relaciones laborales en Argentina por la Ley bases. Derogación de multas laborales.

Para la nueva posibilidad de tener “trabajadores independientes”, consulte nuestr reporte Trabajadores independientes en la Ley Bases: quienes están incluidos, quienes no y que presunciones se aplican.

Sobre los cambios en el régimen de tercerización de trabajadores, encontrará una reseña sobre los panoramas anterior y actuales aquí: Tercerización de trabajadores en Argentina: ¿qué ocurre cuando se contrata empleados y se los pone al servicio de otras empresas de acuerdo con la Ley Bases?.

Si usted desea contar con un reporte completo de cortesía sobre la reforma laboral en Argentina por la Ley Bases en formato PDF elaborado especialmente por nuestra firma, por favor, lo puede solicitar contactándonos.

5) Nuevo régimen de promoción de inversiones en la Argentina: el llamado “RIGI”

Para una introducción al nuevo régimen de promoción de inversiones creado por la Ley Bases, lo invitamos a leer nuestro artículo Nuevo régimen de promoción de inversiones en la Argentina: el llamado “RIGI”.

Si desea conocer quienes califican para el RIGI puede informase en el siguiente post de nuestro Blog Legal: ¿Quién califica para el régimen de grandes inversiones en la Argentina?.

Respecto de los significativos beneficios de las inversiones bajo el RIGI, consúltelos leyendo: ¿Cuáles son los beneficios para los inversores en la Argentina por el RIGI?.

Para recibir gratuitamente un informe completo en formato PDF elaborado especialmente por nuestra firma sobre el RIGI, sírvase contactarnos.

Mario E. Castro Sammartino

 

 

Nuestras publicaciones expresan exclusivamente la opinión de su autor y no constituyen consejo ni opinión legal sobre caso alguno. De necesitarlo debe consultar con su abogado de confianza.

Si desea información sobre cuestiones legales de interés o consultar sobre su caso particular, por favor, suscríbase a nuestro Blog Legal o contáctenos a su conveniencia.

Síganos en las redes sociales

De nuestro Blog Legal sobre Empresas

¿Cuándo es un trabajador independiente en Argentina? Las nuevas figuras del trabajador independiente con colaboradores 

Cuando puede considerarse a un trabajador independiente en Argentina es una pregunta que ha generado, y todavía lo sigue haciendo, intensos debates.
La Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 no define a la relación de dependencia, haciendo que la línea divisoria entre un empleado en relación de dependencia y un autónomo sea, en muchas ocasiones, difícil de trazar.

leer más

Nuevas facilidades para sociedades extranjeras en Argentina

Las facilidades para sociedades extranjeras en Argentina han sido ampliadas significativamente desde la asunción de la nueva administración presidencial en diciembre de 2023, comprendiendo simplificaciones para su establecimiento, beneficios tributarios, aduaneros y cambiarios, y una importante primera reforma laboral, todo con el objetivo de favorecer las inversiones extranjeras en Argentina.

leer más

Desea conocer todas nuestras publicaciones o buscar por temas

Contáctenos

Será un placer conocerlo personalmente en nuestras oficinas o atender su llamado.

Tte. Gral. Juan Domingo Perón 679, piso 3°
C1038AAM - Buenos Aires

Argentina

Síganos

Mándenos un correo electrónico

13 + 9 =