Regularización de las relaciones laborales en Argentina por la Ley bases. Derogación de multas laborales

por 13 Jul 2024Empresas, Hacer negocios en la Argentina, Laboral y seguridad social

La regularización de las relaciones laborales en Argentina y las multas laborales por su falta o incorrecta registración han sido siempre temas polémicos y candentes. La llamada Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos Nº 27742 (en adelante, la Ley Bases), publicada en el Boletín Oficial de la Nación el 8 de julio de 2024 y con vigencia desde el día siguiente al de su publicación salvo en los capítulos o títulos en donde se señala lo contrario, trae una multiplicad de reformas en materia laboral, entre ella las que atañen al tema que en este artículo nos ocupa.

La nueva oportunidad de regularización de las relaciones laborales en Argentina

Es notorio que el mercado de trabajo en Argentina tiene un alto grado de informalidad, con muchas relaciones laborales no registradas, o registradas incorrectamente.

Para poder subsistir y evitar los altos costos de los aportes y contribuciones de la seguridad social y sindicales, y de las dificultades y costos de las desvinculaciones de los trabajadores, las pequeñas y medianas empresas asumían contingencias elevadas por la falta o incorrecta regularización de las relaciones laborales en Argentina.

Las normas que buscaron penalizar las relaciones irregulares con penalidades han fracasado notoriamente en la pretendida reducción de la informalidad.

Para mejorar el panorama anterior, la Reforma Laboral en Argentina por la Ley Bases permite la regularización de las relaciones laborales en Argentina del sector privado iniciadas con anterioridad a su fecha de promulgación, tanto si no estuvieren registradas como si el registro fuese  deficiente (artículo 76).

Los efectos de la regularización y los porcentajes de condonación serán establecidos por la reglamentación de la Ley Bases, pudiendo incluirse extinción de acciones penales, condonación de las infracciones, multas y sanciones, baja del Registro de Empleadores con Sanciones Laborales; condonación de deudas por capital e intereses por  falta de pago de aportes y contribuciones con destino a ciertos subsistemas de la seguridad social.

La reglamentación determinará los porcentajes de condonación que habrán de aplicarse, los que en ningún caso serán inferiores al setenta por ciento (70%) de las sumas adeudadas.

Se podrán establecer incentivos para la cancelación de la obligación de contado y beneficios especiales para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (artículo 77).

Podrán incluirse en la regularización las deudas que se encuentren controvertidas en sede administrativa, contencioso administrativa o judicial, a la fecha de publicación de la Ley Bases, bajo ciertas condiciones (artículo 80).

La regularización deberá efectivizarse dentro de los 90 días de que entre en vigencia la reglamentación de la Ley Bases (artículo 79).

Esta nueva oportunidad de regularización de las relaciones laborales en Argentina es una importante medida para disminuir la informalidad del mercado de trabajo en beneficio de todos sus actores.

Derogación de multas laborales

La Reforma Laboral en Argentina por la Ley Bases deroga las indemnizaciones especiales de las leyes Nº 24.013 (falta o incorrecta registración de relaciones laborales cuando la relación estuviera vigente), Nº 25.323 (falta o incorrecta registración de relaciones laborales cuando la relación no estuviera vigente, o cuando se obligase al trabajador a iniciar acciones de cobro), y Nº 25.345 (por falta de puesta a disposición de las certificaciones de servicios y certificados de trabajo).

Estas llamadas comúnmente “multas” no solucionaron en la práctica los problemas que motivaron su vigencia, y solo produjeron exorbitantes montos de indemnizaciones que, en muchos casos, comprometieron la subsistencia de las empresas, especialmente pequeñas y medianas, o la venta de las mismas.

La derogación de las multas laborales en Argentinas es una medida significativa que elimina regulaciones que probaron ser inútiles y muy costosas.

Conclusiones

Las disposiciones de la Ley Bases relativas a la regularización de las relaciones laborales y derogación de las multas laborales son significativas para las empresas locales, permitiendo que estén en “compliance” laboral, eliminando elevadas contingencias, posibilidad de sanciones y mejorando su perfil de riesgo para recibir inversiones o ser adquiridas en operaciones de fusiones o adquisiciones, especialmente por empresas del exterior.

Introducción a la Ley Bases de Reforma Laboral en Argentina

Si desea una breve introducción a los principales aspectos regulados por la Ley Bases en materia laboral, puede consultar el siguiente post en nuestro Blog Legal: https://cspabogados.com.ar/reforma-laboral-en-argentina-ley-bases/

Si usted quisiera contar con un reporte completo de cortesía en formato pdf elaborado especialmente por nuestra firma, por favor, lo puede solicitar contactándonos.

 

Mario E. Castro Sammartino

 

Nuestras publicaciones expresan exclusivamente la opinión de su autor y no constituyen consejo ni opinión legal sobre caso alguno. De necesitarlo debe consultar con su abogado de confianza.

Si desea información sobre cuestiones legales de interés o consultar sobre su caso particular, por favor, suscríbase a nuestro Blog Legal o contáctenos a su conveniencia.

Síganos en las redes sociales

De nuestro Blog Legal sobre Empresas

¿Cuándo es un trabajador independiente en Argentina? Las nuevas figuras del trabajador independiente con colaboradores 

Cuando puede considerarse a un trabajador independiente en Argentina es una pregunta que ha generado, y todavía lo sigue haciendo, intensos debates.
La Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 no define a la relación de dependencia, haciendo que la línea divisoria entre un empleado en relación de dependencia y un autónomo sea, en muchas ocasiones, difícil de trazar.

leer más

Nuevas facilidades para sociedades extranjeras en Argentina

Las facilidades para sociedades extranjeras en Argentina han sido ampliadas significativamente desde la asunción de la nueva administración presidencial en diciembre de 2023, comprendiendo simplificaciones para su establecimiento, beneficios tributarios, aduaneros y cambiarios, y una importante primera reforma laboral, todo con el objetivo de favorecer las inversiones extranjeras en Argentina.

leer más

Desea conocer todas nuestras publicaciones o buscar por temas

Contáctenos

Será un placer conocerlo personalmente en nuestras oficinas o atender su llamado.

Tte. Gral. Juan Domingo Perón 679, piso 3°
C1038AAM - Buenos Aires

Argentina

Síganos

Mándenos un correo electrónico

10 + 3 =