Protegiendo su legado
Fundar, administrar y transmitir una empresa familiar a las futuras generaciones plantea desafíos adicionales a cualquier otro negocio.
La frecuente informalidad de las empresas familiares, los límites difusos entre la familia, la empresa y la propiedad de los bienes, la falta de profesionalización, la carencia de planeamiento de la sucesión, entre otras cosas, provocan debilidades que deben ser abordadas para evitar problemas y conflictos que en algún momento destruyan riqueza.
El uso adecuado de las herramientas legales disponibles puede ayudarlo a reducir riesgos de que las cosas no sucedan de la manera esperada y crear un futuro mejor para usted, su familia y su empresa.
La clave para gestionar exitosamente una empresa familiar es acordar sobre cuestiones sensibles, implementando límites y una equilibrada relación entre el interés de la empresa y la familia.
Como el ambiente de negocios y las necesidades, deseos y circunstancias de los miembros de la familia cambian regularmente, la organización de la empresa familiar es un proceso continuo que debería ser regularmente evaluado y revisado, y debe estar basado en sólidos principios y valores compartidos claramente establecidos y comunicados.
Castro Sammartino & Pierini pueden ayudarlo con todas las cuestiones legales de su empresa familiar, incluyendo:
1) La redacción del protocolo familiar
Como piedra angular de la organización de la empresa familiar, contemplando entre otras cuestiones:
- Como se accede a la propiedad de la empresa familiar;
- El planeamiento de la mejor estructura de la empresa de familia para fines; comerciales, tributarios, y de sucesión;
- La contratación de familiares y sus compensaciones;
- El financiamiento de la empresa familiar;
- Las políticas de dividendos;
- La salida de la empresa de los miembros de la familia, incapacidades, muertes, divorcios, separaciones, etc.;
- Opciones de compra y venta de acciones de miembros de la familia (puts y calls);
- Venta de la empresa familiar a terceros y derechos de inclusión y arrastre (tag along y drag along);
- Sucesión y continuación del negocio;
- Indivisión forzosa temporal de la empresa familiar para evitar particiones sucesorias que la desmembren;
- Establecimiento del Consejo de Familia;
- Manejo de controversias a través de mentores (ej. terceros de confianza), directores independientes no ejecutivos para consejo imparcial y experiencia; asesores profesionales independientes; mediadores; árbitros; etc.
- Escisiones societarias como herramientas para la separación de grupos familiares y superación de conflictos;
- Mecanismos de desempate en la adopción de decisiones para evitar la paralización de la empresa familiar ante diferendos;
- Métodos de solución de conflictos.
2) La gestión de la empresa familiar
- Modificación de los estatutos y contratos sociales para adecuarlos al protocolo y necesidades familiares;
- Acuerdos de socios y accionistas;
- Restricciones a la transferencia de acciones y derechos de preferencia para su adquisición;
- Régimen patrimonial del matrimonio, separación de bienes;
- Limitaciones al ingreso de herederos y parientes políticos;
- Asistencia con divorcios y sucesiones;
- Fideicomisos para administración y protección de activos;
- Donaciones, testamentos, legados y pactos sobre herencia futura; atribuyendo la empresa familiar a los herederos comprometidos con el negocio;
- Contratos de trabajo de los familiares.
3) La solución de conflictos y los litigios
- Asistencia y representación en los litigios que se susciten en todo tipo de cuestiones de la empresa familiar. Tanto ante tribunales judiciales como arbitrales.
4) Auditorías de cumplimiento (business health check)
- Realización de auditorías legales sobre la empresa familiar para solucionar o prevenir problemas legales.
De nuestro Blog Legal sobre Empresas
La justicia lo dice una vez más: No existe relación laboral entre el franquiciante y los empleados del franquiciado
No existe relación laboral entre el franquiciante y los empleados del franquiciado, como claramente lo establece el Código Civil y Comercial de la Nación en su artículo 1520 y la justicia sigue ratificando
Oferta de trabajo: un fallo de alerta para las empresas
La oferta de trabajo o de empleo (u offer letter como es conocida en la práctica internacional de los recursos humanos) puede ser definida como un documento formal que una compañía envía a un candidato ofreciéndole incorporarlo bajo su relación de dependencia.
Alta médica provisoria: ¿hay obligación de otorgar tareas livianas?
Cuando un trabajador sufre una enfermedad o accidente inculpable es común que, cuando se acerque el vencimiento del plazo de licencia paga, el médico tratante del trabajador otorgue lo que en esta publicación llamaremos una “alta médica provisoria” autorizándolo para trabajar, por ejemplo, en un horario limitado y a resultas de su evolución. ¿Estamos ante una verdadera alta?
Desea conocer todas nuestras publicaciones o buscar por temas
Contáctenos
Será un placer conocerlo personalmente en nuestras oficinas o atender su llamado.
Tte. Gral. Juan Domingo Perón 679, piso 3°
C1038AAM - Buenos Aires
Argentina