Trabajadores extranjeros ilegales en Argentina
La contratación de trabajadores extranjeros ilegales puede acarrear importantes penalidades para las empresas, además de los juicios que extranjeros empleados ilegalmente pueden iniciar por la relación de trabajo no registrada y el despido.
La Ley de Migraciones Nº 25 871 y su Decreto Reglamentario Nº 616/2010 regulan los requisitos para obtener residencias en Argentina, normas complementadas por las distintas disposiciones de la Dirección Nacional de Migraciones estableciendo requisitos particulares para los nacionales de estados del Mercosur, estados asociados y otros estados.
Únicamente aquellos extranjeros que sean trabajadores migrantes estacionales, tengan residencia temporaria, o residencia permanente están autorizados para realizar tareas en relación de dependencia en la Argentina. Los extranjeros con residencia precaria podrán ser habilitados para trabajar por el plazo y con las modalidades que establezca la autoridad de control y aplicación.
Recién una vez obtenida la visa de trabajo o residencia transitoria, el exranjero estará en condiciones de obtener su CUIL y ser dado de alta en la nómina de su empleador.
La responsabilidad de los empleadores por dar alojamiento oneroso y trabajo a extranjeros sin autorización para trabajar ni residencia legal puede acarrear la imposición de importantes multas administrativas (de 20 a 100 salarios mínimos vitales por cada trabajador ilegal); las reincidencias agravarán las sanciones. Sin perjuicio de las penalidades, la prohibición del trabajo de extranjeros no afecta los derechos laborales adquiridos por esos empleados, lo cual expone también a los empleadores a juicios por incumplimientos y/o despido.
Mario Eduardo Castro Sammartino
Si necesita asistencia sobre inmigración a la Argentina o conocer como contratar a un extranjero de manera legal, por favor, contáctenos a su conveniencia.
Si le gusta este artículo, por favor, compártalo
Síganos en las redes sociales
De nuestro Blog Legal sobre Empresas
¿Qué deben contener las actas del directorio según la IGJ?
Por Resolución General N° 17/22 el contenido que deben tener las actas del directorio según la Inspección General de Justicia. Conozca como evitar problemas legales.
¿Puede usarse el Facebook del empleado como prueba para el despido?
El Facebook del empleado como prueba para el despido en la jurisprudencia Los perfiles en las redes sociales impregnan la vida de las personas y sus efectos se expanden en todas sus dimensiones como, por ejemplo, la de su esfera laboral[1], tal como se ha producido en...
¿Cuáles son los límites de la jornada de trabajo?
Los límites de la jornada de trabajo, diarios y semanales Los límites de la jornada de trabajo están regulados por distintas normas, muy anticuadas e imprecisas, todo lo cual produce distintas dudas en el momento de su aplicación. Juego de los límites diarios y...
Desea conocer todas nuestras publicaciones o buscar por temas
Contáctenos
Será un placer conocerlo personalmente en nuestras oficinas o atender su llamado.
Tte. Gral. Juan Domingo Perón 679, piso 3°
C1038AAM - Buenos Aires
Argentina