Roles en las empresas familiares: propietario, director, empleado? La importancia de la planificación
La planificación de los roles en las empresas familiares es central. A la tradicional distinción y posible disociación entre propiedad y gestión en las empresas en general, reflejando la existencia de dos sistemas distintos con interacciones diferentes, se agrega en las empresas de familia un tercer sistema: el familiar.
En las empresas de familia coexistirán y se interrelacionarán entonces tres sistemas, tal como se gráfica[1]seguidamente:
Los integrantes de cada uno de los subgrupos son:
- Subgrupo 1: los miembros de la familia que no son propietarios de la empresa familiar, ni participan en la misma;
- Subgrupo 2: los propietarios de participaciones en la empresa, pero que no son miembros de la familia, ni participan en el emprendimiento (son meros inversores externos);
- Subgrupo 3: las personas que gestionan la empresa de familia (directores o gerentes independientes) o son empleados de ésta, pero que no son familiares, ni dueños de participaciones en la empresa familiar;
- Subgrupo 4: los integrantes de la familia que son propietarios, pero que no gestionan la empresa familiar, ni trabajan en ella;
- Subgrupo 5: los propietarios de participaciones en la empresa familiar, que gestionan a o trabajan en la misma, pero que no pertenecen a la familia;
- Subgrupo 6: los miembros de la familia que, sin ser propietarios, realizan la gestión de o trabajan en la empresa; y
- Subgrupo 7: los propietarios que, además de ser familiares, participan en la gestión de la empresa de familia o son empleados en relación de dependencia. En este subgrupo confluyen los tres sistemas.
Los integrantes de cada uno de estos subgrupos pueden ser distintos y con intereses diversos, lo que exige un abordaje de la empresa familiar desde muchos ángulos diferentes.
Reviste especial importancia entonces la realización de una cuidadosa planificación para decidir como el sistema familiar, con todos sus posibles integrantes, se relaciona con los sistemas de la propiedad y de la gestión de la empresa, ya que la asunción de roles por parte de los familiares, y las especiales circunstancias de cada uno de ellos tendrá diferentes consecuencias y derechos en los aspectos societarios, laborales, de derecho de familia y de sucesión de la empresa familiar.
La planificación de los distintos roles que los integrantes de la familia, de sangre o incluso políticos, puedan tener en la empresa familiar debe plasmarse en el protocolo de familia, y ser revisada periódicamente de acuerdo con los cambios de circunstancias que se vayan produciendo a lo largo del tiempo.
Mario E. Castro Sammartino
[1] Hemos tomado el gráfico y seguimos en este punto a Molina Parra, Paula Andrea, Botero Botero, Sergio y Montoya Monsalve, Juan Nicolás. Pensamiento y gestión, N° 41, página 132. Universidad del Norte, 116-149, 2016. ISSN 1657-6276.
Nuestras publicaciones expresan exclusivamente la opinión de su autor y no constituyen consejo ni opinión legal sobre caso alguno. De necesitarlo debe consultar con su abogado de confianza.
Si desea información sobre cuestiones legales de interés o consultar sobre su caso particular, por favor, suscríbase a nuestro Blog Legal o contáctenos a su conveniencia.
Síganos en las redes sociales
De nuestro Blog Legal sobre Empresas
La justicia lo dice una vez más: No existe relación laboral entre el franquiciante y los empleados del franquiciado
No existe relación laboral entre el franquiciante y los empleados del franquiciado, como claramente lo establece el Código Civil y Comercial de la Nación en su artículo 1520 y la justicia sigue ratificando
Oferta de trabajo: un fallo de alerta para las empresas
La oferta de trabajo o de empleo (u offer letter como es conocida en la práctica internacional de los recursos humanos) puede ser definida como un documento formal que una compañía envía a un candidato ofreciéndole incorporarlo bajo su relación de dependencia.
Alta médica provisoria: ¿hay obligación de otorgar tareas livianas?
Cuando un trabajador sufre una enfermedad o accidente inculpable es común que, cuando se acerque el vencimiento del plazo de licencia paga, el médico tratante del trabajador otorgue lo que en esta publicación llamaremos una “alta médica provisoria” autorizándolo para trabajar, por ejemplo, en un horario limitado y a resultas de su evolución. ¿Estamos ante una verdadera alta?
Desea conocer todas nuestras publicaciones o buscar por temas
Contáctenos
Será un placer conocerlo personalmente en nuestras oficinas o atender su llamado.
Tte. Gral. Juan Domingo Perón 679, piso 3°
C1038AAM - Buenos Aires
Argentina