Reglamentación de la ley de la economía del conocimiento en la Argentina
La ley de la economía del conocimiento ha sido finalmente reglamentada mediante Decreto Nº 708/2019, publicado en el Boletín Oficial el 16 de octubre de 2019 y con vigencia a partir del día siguiente. La reglamentación contiene importantes precisiones sobre el nuevo régimen de la economía del conocimiento, sin perjuicio de la delegación que hace en la autoridad de control para que dicte las normas aclaratorias y complementarias que sean necesarias para ponerlo en funcionamiento.
Además del análisis pormenorizado que oportunamente efectuaremos, como adelanto señalamos que, entre otras cuestiones, la reglamentación:
- Precisa como se considerará cumplido el requisito de la actividad principal;
- Establece como se estimarán los Gastos en Investigación y Desarrollo (I+D) y Capacitación;
- Determina la forma de evaluación del requisito de exportaciones;
- Fija que a los fines de la inscripción el interesado deberá acreditar el cumplimiento de los requisitos en los últimos 6 meses inmediatos anteriores a la fecha de presentación de la respectiva solicitud;
- Regula la posibilidad de trasladar los beneficios tributarios a una persona jurídica distinta a la originalmente promocionada, como así también formula precisiones adicionales sobre la utilización del bono fiscal;
- Establece que deberán hacer los actuales beneficiarios del Régimen de Promoción de la Industria del Software de la Ley 25.922 para adherirse al Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento.
La reglamentación da un paso muy importante hacia la implementación del Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento que, a la brevedad, deberá verse acompañado de las normas adicionales que se requieran para cumplir con los plazos de su entrada en vigencia.
Mario E. Castro Sammartino
Nuestras publicaciones expresan exclusivamente la opinión de su autor y no constituyen consejo ni opinión legal sobre caso alguno. De necesitarlo debe consultar con su abogado de confianza.
Si desea información sobre cuestiones legales de interés o consultar sobre su caso particular, por favor, suscríbase a nuestro Blog Legal o contáctenosa su conveniencia.
Síganos en las redes sociales
De nuestro Blog Legal sobre Empresas
¿Qué deben contener las actas del directorio según la IGJ?
Por Resolución General N° 17/22 el contenido que deben tener las actas del directorio según la Inspección General de Justicia. Conozca como evitar problemas legales.
¿Puede usarse el Facebook del empleado como prueba para el despido?
El Facebook del empleado como prueba para el despido en la jurisprudencia Los perfiles en las redes sociales impregnan la vida de las personas y sus efectos se expanden en todas sus dimensiones como, por ejemplo, la de su esfera laboral[1], tal como se ha producido en...
¿Cuáles son los límites de la jornada de trabajo?
Los límites de la jornada de trabajo, diarios y semanales Los límites de la jornada de trabajo están regulados por distintas normas, muy anticuadas e imprecisas, todo lo cual produce distintas dudas en el momento de su aplicación. Juego de los límites diarios y...
Desea conocer todas nuestras publicaciones o buscar por temas
Contáctenos
Será un placer conocerlo personalmente en nuestras oficinas o atender su llamado.
Tte. Gral. Juan Domingo Perón 679, piso 3°
C1038AAM - Buenos Aires
Argentina