Incrementos de salario a cuenta de futuros aumentos: ¿cuándo deben compensarse?

por 5 Ago 2018Empresas, Laboral y seguridad social, Litigios

Es práctica generalizada – máxime en tiempos de alta inflación o cuando la negociación salarial en paritarias se demora – que las empresas otorguen incrementos salariales a cuenta de futuros aumentos que se acuerden en la negociación colectiva.

También suele ocurrir que las empresas cuya situación económico – financiera lo permita beneficien a sus trabajadores no absorbiendo en todo o en parte las sumas dadas a cuenta de futuros aumentos luego de que las paritarias aplicables determinen el incremento de los salarios. Así, el rubro a cuenta de futuros aumentos permanece en el recibo de sueldo luego de que las remuneraciones hayan sido aumentadas por las negociaciones colectivas entre empresarios y gremios. La duda que se plantea en este caso es: ¿puede la empresa compensar con posterioridad esas sumas a cuenta de futuros aumentos?.

La cuestión ha merecido distintas interpretaciones, entre las mismas, la dada por el fallo dictado por la Sala VI de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, en los autos Martínez, Carlos Alfonso c. Consorcio de Propietarios del Edificio Olazabal 3624/76 s/diferencias de salarios, resolviendo que:

«Si se ha pagado una suma en concepto de adicional durante siete años y dos meses denominado “a cuenta de futuros aumentos” y nunca se hizo efectiva la absorción indicada, el rubro respectivo ha cambiado su carácter y debe entenderse que la conducta de la empleadora la obligaba a mantener para el futuro el mismo criterio, pues, de otra forma se produciría una efectiva reducción de la remuneración en violación de las disposiciones de los artículos 12 y 66 de la L.C.T.» (Publicado en: La Ley Online;Cita Online: AR/JUR/61686/2011)

Si bien la cuestión no está regulada expresamente por la ley y las opiniones no son uniformes, el criterio sentado por la jurisprudencia transcripta debe ser tenido en cuenta al evaluar el otorgamiento de sumas a cuenta de futuros aumentos para evitar crear contingencias con decisiones que solo apuntan al beneficio de los empleados.

Mario E. Castro Sammartino

Para tener información sobre cuestiones legales de interés o consultar sobre su caso particular, por favor, suscríbase a nuestro Blog Legal contáctenos a su conveniencia.

Nuestras publicaciones expresan exclusivamente la opinión de su autor y no constituyen consejo ni opinión legal sobre caso alguno. De necesitarlo debe consultar con su abogado de confianza o puede contactarnos a su conveniencia. Si le ha gustado el artículo, por favor, compártalo.

 

Síganos en las redes sociales

De nuestro Blog Legal sobre Empresas

¿Cuándo es un trabajador independiente en Argentina? Las nuevas figuras del trabajador independiente con colaboradores 

Cuando puede considerarse a un trabajador independiente en Argentina es una pregunta que ha generado, y todavía lo sigue haciendo, intensos debates.
La Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 no define a la relación de dependencia, haciendo que la línea divisoria entre un empleado en relación de dependencia y un autónomo sea, en muchas ocasiones, difícil de trazar.

leer más

Nuevas facilidades para sociedades extranjeras en Argentina

Las facilidades para sociedades extranjeras en Argentina han sido ampliadas significativamente desde la asunción de la nueva administración presidencial en diciembre de 2023, comprendiendo simplificaciones para su establecimiento, beneficios tributarios, aduaneros y cambiarios, y una importante primera reforma laboral, todo con el objetivo de favorecer las inversiones extranjeras en Argentina.

leer más

Desea conocer todas nuestras publicaciones o buscar por temas

Contáctenos

Será un placer conocerlo personalmente en nuestras oficinas o atender su llamado.

Tte. Gral. Juan Domingo Perón 679, piso 3°
C1038AAM - Buenos Aires

Argentina

Síganos

Mándenos un correo electrónico

6 + 14 =