¿Deben abonarse las guardias pasivas?
Las guardias pasivas en el derecho laboral
Las guardias pasivas son una realidad en algunas industrias como, por ejemplo, la industria informática[1] o la industria de la salud, por lo que frecuentemente las empresas consultan sobre si deben pagarse y, en su caso, como. Un reciente fallo aborda la cuestión.
En los autos caratulados S., M. S. c/Unilever de Argentina SA s/despido, la Sala VIII de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, con fecha 23 de junio de 2022, rechazó el reclamo de compensación por guardias pasivas realizadas.
El Tribunal citado consideró que las guardias pasivas no implican una prestación de servicios. Y al no haber probado la actora que no pudiese disponer en su beneficio del tiempo por el cual se encontraba de guardia pasiva, en ese lapso de tiempo no se encontraba a disposición de la empleadora por lo cual no debía ser remunerada.
De acuerdo con el criterio señalado, la mera realización de guardias pasivas no da derecho a retribución salarial. Distinto sería el caso si el trabajador fuera convocado a trabajar y prestara efectivamente servicios, tiempo que sí debe ser remunerado de la manera que corresponda.
Sobre el tema debe destacarse que existen criterios jurisprudenciales distintos del sentado por el fallo comentado que, por el contrario, determinan que las guardias pasivas, por la simple posibilidad de que el trabajador sea convocado a trabajar, deben ser retribuidas. Aunque, en cuanto a la retribución, tampoco hay coincidencia entre los jueces.
Dado que la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744 no contempla a las guardias pasivas, la fuente jurisprudencial reviste especial importancia para aquellas actividades dónde no exista convenio colectivo de trabajo homologado o que la negociación colectiva no haya regulado a las guardias pasivas. No obstante, las empresas de estas actividades pueden dar certidumbre a la situación mediante reglamentos de trabajo que definan las guardias pasivas y especifiquen cuando y como serán remuneradas.
Mario E. Castro Sammartino
[1] Sobre distintas cuestiones laborales del personal de la industria informática puede consultarse el siguiente artículo en nuestro Blog Legal: https://cspabogados.com.ar/personal-de-la-industria-informatica/
Nuestras publicaciones expresan exclusivamente la opinión de su autor y no constituyen consejo ni opinión legal sobre caso alguno. De necesitarlo debe consultar con su abogado de confianza.
Si desea información sobre cuestiones legales de interés o consultar sobre su caso particular, por favor, suscríbase a nuestro Blog Legal o contáctenos a su conveniencia.
Síganos en las redes sociales
De nuestro Blog Legal sobre Empresas
Despido con causa en falsa denuncia por acoso. Un reciente fallo lo valida
La falsa denuncia por acoso ha sido reprochada por un reciente fallo de la Justicia Nacional del Trabajo que pone límites a estas inconductas laborales. La sentencia de la Sala V en los autos B. M. S. c/Fundación Iberoamericana de Estudios Superiores[1], dictada el 22...
Teletrabajo para empresas del exterior: ¿existe relación de dependencia en Argentina?
El auge del teletrabajo para empresas del exterior plantea cuestiones laborales inéditas. Un reciente fallo laboral aborda exactamente esa problemática: una trabajadora que prestó servicios desde Argentina para una empresa extranjera sin establecimiento en el país.
¿Cómo debe usarse la inteligencia artificial en los departamentos de recursos humanos? Algunas buenas prácticas
La inteligencia artificial en los departamentos de recursos humanos prolifera por las empresas de todo el mundo, brindando interesantes usos, pero conllevando también riesgos que deben ser reconocidos y abordados.
Desea conocer todas nuestras publicaciones o buscar por temas
Contáctenos
Será un placer conocerlo personalmente en nuestras oficinas o atender su llamado.
Tte. Gral. Juan Domingo Perón 679, piso 3°
C1038AAM - Buenos Aires
Argentina
