Cambio de lugar de trabajo ¿facultad de organización o injuria laboral?
El cambio de lugar de trabajo afecta uno de los elementos esenciales del contrato laboral. Sin embargo, existen ciertas hipótesis en las cuales el cambio de lugar de trabajo puede ser razonable, no provocar perjuicios para el trabajador y, por ende, legal. Es de la mayor importancia entonces deslindar cuando se trata del ejercicio de las facultades de dirección y organización del empleador y cuando se convierte en una injuria laboral que da derecho al trabajador a resistir el cambio de lugar de trabajo y eventualmente considerarse despedido.
En primer término, es en el contrato laboral a celebrarse al comienzo de la relación donde debe establecerse con precisión el o los ámbitos geográficos y lugares de trabajo donde el empleador puede requerir que el empleado preste su servicios y en qué condiciones puede disponerse el cambio de lugar de trabajo.
Luego, establecido el lugar de trabajo, debe interpretarse en qué condiciones puede modificarse el mismo. En este sentido, si el cambio de lugar de trabajo es razonable y no produce perjuicios para el trabajador, dicha modificación debe interpretarse como un ejercicio de las facultades de dirección y organización del empleador que no constituye injuria laboral.
La clave entonces será determinar cuándo el cambio de lugar de trabajo ocasiona perjuicios. La calificación del perjuicio estará en última instancia siempre sujeta a la valoración de la jurisprudencia, como un reciente fallo lo ha hecho.
Si desea conocer más sobre los criterios a tener en cuenta para evaluar si el cambio de lugar de trabajo puede generar perjuicios para el empleado, por favor, contáctenos.
Mario Eduardo Castro Sammartino
Nuestras publicaciones expresan exclusivamente la opinión de su autor y no constituyen consejo ni opinión legal sobre caso alguno. De necesitarlo debe consultar con su abogado de confianza o puede contactarnos a su conveniencia. Si le ha gustado el artículo, por favor, compártalo.
Artículos recientes en el Blog Legal
El vendedor de productos y servicios informáticos, ¿es un viajante de comercio?
El vendedor de productos y servicios informáticos, ¿es un viajante de comercio?
Un reciente fallo de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo resuelve la cuestión de si un vendedor de productos y servicios informáticos encuadra como viajante de comercio. Conozca que dice
Las obligaciones de información en el contrato de franquicia: ¿qué hay que informar antes de firmar?
Las obligaciones de información en el contrato de franquicia recaen tanto sobre el franquiciante como sobre el futuro franquiciado, con distintos contenidos y formas de documentación.
Sobre el tema, Mario E. Castro Sammartino y el Dr. Osvaldo J. Marzoratti han elaborado un completo artículo titulado “Las obligaciones y cargas de información precontractual en el contrato de franquicia”, publicado en el ejemplar del Diario La Ley del día 16 de mayo de 2022.
Si desea información o asesoramiento sobre esta u otras cuestiones relacionadas al contrato de franquicia, contáctenos a su conveniencia.
¿Debo tener una guardería en la empresa?
¿Debo tener una guardería en la empresa? La cuestión fue reglamentada por el Decreto N° 144/2022. Sepa cuales son sus obligaciones
Chequeo de antecedentes de candidatos a empleados (background checks): ¿Qué puede hacerse en la Argentina?
El chequeo de antecedentes de los candidatos a empleados de una empresa tiene múltiples facetas e implicancias legales. Conozca que puede hacerse en la Argentina
Fallecimiento del cónyuge: ¿y ahora dónde voy a vivir?
Ante el fallecimiento del cónyuge y la existencia de herederos (especialmente de anteriores matrimonios) es habitual que el cónyuge supérstite (también llamado sobreviviente, o viudo) se pregunte: ¿y ahora dónde voy a vivir? Conozca la respuesta