Cambio de lugar de trabajo ¿facultad de organización o injuria laboral?
El cambio de lugar de trabajo afecta uno de los elementos esenciales del contrato laboral. Sin embargo, existen ciertas hipótesis en las cuales el cambio de lugar de trabajo puede ser razonable, no provocar perjuicios para el trabajador y, por ende, legal. Es de la mayor importancia entonces deslindar cuando se trata del ejercicio de las facultades de dirección y organización del empleador y cuando se convierte en una injuria laboral que da derecho al trabajador a resistir el cambio de lugar de trabajo y eventualmente considerarse despedido.
En primer término, es en el contrato laboral a celebrarse al comienzo de la relación donde debe establecerse con precisión el o los ámbitos geográficos y lugares de trabajo donde el empleador puede requerir que el empleado preste su servicios y en qué condiciones puede disponerse el cambio de lugar de trabajo.
Luego, establecido el lugar de trabajo, debe interpretarse en qué condiciones puede modificarse el mismo. En este sentido, si el cambio de lugar de trabajo es razonable y no produce perjuicios para el trabajador, dicha modificación debe interpretarse como un ejercicio de las facultades de dirección y organización del empleador que no constituye injuria laboral.
La clave entonces será determinar cuándo el cambio de lugar de trabajo ocasiona perjuicios. La calificación del perjuicio estará en última instancia siempre sujeta a la valoración de la jurisprudencia, como un reciente fallo lo ha hecho.
Si desea conocer más sobre los criterios a tener en cuenta para evaluar si el cambio de lugar de trabajo puede generar perjuicios para el empleado, por favor, contáctenos.
Mario Eduardo Castro Sammartino
Nuestras publicaciones expresan exclusivamente la opinión de su autor y no constituyen consejo ni opinión legal sobre caso alguno. De necesitarlo debe consultar con su abogado de confianza o puede contactarnos a su conveniencia. Si le ha gustado el artículo, por favor, compártalo.
Síganos en las redes sociales
De nuestro Blog Legal sobre Empresas
La justicia lo dice una vez más: No existe relación laboral entre el franquiciante y los empleados del franquiciado
No existe relación laboral entre el franquiciante y los empleados del franquiciado, como claramente lo establece el Código Civil y Comercial de la Nación en su artículo 1520 y la justicia sigue ratificando
Oferta de trabajo: un fallo de alerta para las empresas
La oferta de trabajo o de empleo (u offer letter como es conocida en la práctica internacional de los recursos humanos) puede ser definida como un documento formal que una compañía envía a un candidato ofreciéndole incorporarlo bajo su relación de dependencia.
Alta médica provisoria: ¿hay obligación de otorgar tareas livianas?
Cuando un trabajador sufre una enfermedad o accidente inculpable es común que, cuando se acerque el vencimiento del plazo de licencia paga, el médico tratante del trabajador otorgue lo que en esta publicación llamaremos una “alta médica provisoria” autorizándolo para trabajar, por ejemplo, en un horario limitado y a resultas de su evolución. ¿Estamos ante una verdadera alta?
Desea conocer todas nuestras publicaciones o buscar por temas
Contáctenos
Será un placer conocerlo personalmente en nuestras oficinas o atender su llamado.
Tte. Gral. Juan Domingo Perón 679, piso 3°
C1038AAM - Buenos Aires
Argentina