Pensar la muerte y planificar la sucesión: reflexiones y conversaciones incómodas pero inevitables
Lo hayamos asumido o no, empezamos a morir desde el momento de nuestro nacimiento. Y pocos hechos humanos son tan difíciles de pensar y actuar sobre los mismos como el fallecimiento.
Aunque es un hecho natural más, la muerte angustia y llena de inseguridades, evitando muchas veces tomar las mejores decisiones para prever sus consecuencias anticipadamente o administrarla de la mejor manera posible luego de ocurrida.
Aunque no nos guste, la muerte deber ser pensada y aceptada, antes de su ocurrencia por quién la planifica y después de su ocurrencia por quienes tienen que continuar sin el ser amado. Incluso en el plano legal para tomar las mejores decisiones.
Anticipar herencia en vida, donar bienes, pactar la sucesión de la empresa familiar, testar, legar, disponer sobre los últimos cuidados y el destino del propio cuerpo, iniciar la sucesión, mantener indivisa la herencia por un tiempo, conservar la empresa familiar evitando destruir riqueza por la partición, garantizar la habitación de la vivienda para el cónyuge o conviviente, son algunos de los aspectos legales que pueden pensarse para planificar la sucesión.
Muchas y variadas son las preguntas que legalmente pueden surgir al pensar la muerte que, aunque incómodas, son inevitables. Las más frecuentes hemos tratado de resumirlas aquí: preguntas frecuentes sobre sucesiones.
Mario E. Castro Sammartino
Nuestras publicaciones expresan exclusivamente la opinión de su autor y no constituyen consejo ni opinión legal sobre caso alguno. De necesitarlo debe consultar con su abogado de confianza.
Si desea información sobre cuestiones legales de interés o consultar sobre su caso particular, por favor, suscríbase a nuestro Blog Legal o contáctenosa su conveniencia.
Síganos en las redes sociales
De nuestro Blog Legal sobre Personas
Fundaciones extranjeras en Argentina: cómo solicitar autorización para operar
De vez en cuando, fundaciones extranjeras muestran interés en llevar a cabo actividades en Argentina, particularmente registrándose en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A continuación lo que deben saber.
5 claves de la compensación económica por divorcio
La compensación económica por divorcio es un derecho que surge tras la separación para tratar los posibles desequilibrios patrimoniales adecuadamente causados por el vínculo matrimonial y su ruptura. Sencillamente, si uno de los excónyuges quedó en peor situación...
¿Cómo resolver conflictos societarios sin destruir el negocio?
Resolver conflictos societarios sin destruir el negocio y el valor arduamente creado a lo largo del tiempo es el desafío más crucial después de emprender. Afortunadamente existen algunos métodos que pueden prevenir o solucionar los conflictos
Desea conocer todas nuestras publicaciones o buscar por temas
Contáctenos
Será un placer conocerlo personalmente en nuestras oficinas o atender su llamado.
Tte. Gral. Juan Domingo Perón 679, piso 3°
C1038AAM - Buenos Aires
Argentina