Trabajadores fuera de convenio: su nivel salarial en relación al resto de los empleados
Los trabajadores fuera de convenio no se benefician de la negociación colectiva salarial que emprenden los sindicatos que encuadran al resto del personal de la empresa. Deben negociar así individualmente su remuneración, lo cual no significa que su nivel salarial no deba guardar cierta relación con los salarios de los empleados encuadrados en alguno de los convenios colectivos de trabajo de aplicación.
Sobre el punto, la Sala VIII de la Cámara Nacional de Apelaciones el Trabajo ha abordado la cuestión en un muy reciente e interesante fallo, dictado con fecha 29 de septiembre de 2017 en los autos “Pietronave Carlos Alberto c/ Jardin Del Pilar SA s/ despido”. El Tribunal resolvió:
“Los trabajadores jerarquizados sin convenio deben mantener una cierta relación en materia salarial con los trabajadores de menor jerarquía, comprendidos en el convenio colectivo porque la retribución justa de que habla el artículo 14 bis de la Constitución Nacional no permite que se digite el salario de los trabajadores sin convenio, pues la relación de este principio y el de reconocimiento de condiciones dignas y equitativas de labor, vinculadas a las normas constitucionales, con el artículo 114 de la LCT, permite utilizar esta herramienta para determinar el monto justo de la remuneración en aquellos supuestos de salario inequitativo.”
“Es que resulta contrario a todo principio de racionalidad pretender que la retribución del personal que se desempeña en cargos jerárquicos, en el caso el actor como “Director Funerario” y con una antigüedad mayor a veinte años, deba percibir remuneraciones inferiores a la de un empleado no jerarquizado que está bajo su dirección y subordinación y, en muchos casos, con menor antigüedad.”
“En razón de la categoría y funciones cumplidas por el actor para la demandada y las facultades otorgadas en los artículos 56 y 114 de la LCT, corresponde acceder a las diferencias salariales reclamadas en la demanda, estimando justo fijar la remuneración mensual del actor de la siguiente manera: salario fijo + un 30% adicional al promedio de las comisiones variables que percibían, mes a mes, los asesores de ventas que estaban a su cargo (…).”
Citar: elDial.com – AAA323 (la negrita es nuestra)
Por ende, el nivel de los salarios del convenio colectivo aplicable por la empresa, junto con la jerarquía ostentada por el personal fuera de convenio, son algunos de los parámetros que pueden tomarse en cuenta para la fijación de las remuneraciones de los trabajadores fuera de convenio.
Para información adicional sobre algunas de las cuestiones de este comentario, o cualesquiera otras relacionadas con temas legales relativos a las empresas, por favor, suscríbase a nuestro Blog Legal o contáctenos a su conveniencia.
Mario E. Castro Sammartino
Nuestras publicaciones expresan exclusivamente la opinión de su autor y no constituyen consejo ni opinión legal sobre caso alguno. De necesitarlo debe consultar con su abogado de confianza o puede contactarnos a su conveniencia. Si le ha gustado el artículo, por favor, compártalo.
Síganos en las redes sociales
De nuestro Blog Legal sobre Empresas
Oferta de trabajo: un fallo de alerta para las empresas
La oferta de trabajo o de empleo (u offer letter como es conocida en la práctica internacional de los recursos humanos) puede ser definida como un documento formal que una compañía envía a un candidato ofreciéndole incorporarlo bajo su relación de dependencia.
Alta médica provisoria: ¿hay obligación de otorgar tareas livianas?
Cuando un trabajador sufre una enfermedad o accidente inculpable es común que, cuando se acerque el vencimiento del plazo de licencia paga, el médico tratante del trabajador otorgue lo que en esta publicación llamaremos una “alta médica provisoria” autorizándolo para trabajar, por ejemplo, en un horario limitado y a resultas de su evolución. ¿Estamos ante una verdadera alta?
¿Puede una sociedad tener un socio oculto? El problema de los testaferros
Por distintas razones, es frecuente encontrar que una sociedad tiene un socio oculto. O varios. Pero que sea una práctica que pueda darse no significa que la misma sea lícita. Veamos que dice la ley.
Desea conocer todas nuestras publicaciones o buscar por temas
Contáctenos
Será un placer conocerlo personalmente en nuestras oficinas o atender su llamado.
Tte. Gral. Juan Domingo Perón 679, piso 3°
C1038AAM - Buenos Aires
Argentina