Seguro La Estrella tasa de interés
Los empleados de comercio comprendidos en el ámbito de aplicación del Convenio Colectivo de Trabajo N° 130//75 (Comercio) se encuentran beneficiados por un seguro de retiro complementario del sistema previsional conocido como “La Estrella” (por ser la aseguradora que explota el mismo La Estrella S.A. Compañía de Seguros de Retiro), tema que ya hemos tratado anteriormente en una entrada de nuestro Blog Legal.
Avanzando en el análisis nos hemos encontrado que, en la práctica, cuando la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) demanda a las empresas por la falta de realización de las contribuciones patronales pretende cargar los abultados intereses que la Justicia Nacional del Trabajo adiciona normalmente a los créditos impagos.
Sin embargo, esta no es la tasa de interés que debe aplicarse sino una muy inferior, como ya lo ha resuelto la justicia. En efecto, en los autos Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios c/ C. S. S. S.A. s / Cobro de Aportes o Contribuciones, la Sala VIII de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo resolvió que “Corresponde confirmar la aplicación de la tasa de interés equivalente a la tasa libor vigente a la fecha, por todo el período de crédito considerado, de acuerdo a lo establecido en el Protocolo de fecha 21/06/91”.
La tasa de interés Libor es la que corresponde adicionar a la falta de pago de las contribuciones patronales al Seguro La Estrella, tasa que es mucho más baja que la pretendida por la FAECYS.
Para información adicional sobre éstas o cualesquiera otras cuestiones relacionadas con temas legales relativos a las empresas, por favor, suscríbase a nuestro Blog Legal o contáctenos a su conveniencia.
Mario Eduardo Castro Sammartino
Nuestras publicaciones expresan exclusivamente la opinión de su autor y no constituyen consejo ni opinión legal sobre caso alguno. De necesitarlo debe consultar con su abogado de confianza o puede contactarnos a su conveniencia. Si le ha gustado el artículo, por favor, compártalo.
Artículos recientes en el Blog Legal
El vendedor de productos y servicios informáticos, ¿es un viajante de comercio?
El vendedor de productos y servicios informáticos, ¿es un viajante de comercio?
Un reciente fallo de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo resuelve la cuestión de si un vendedor de productos y servicios informáticos encuadra como viajante de comercio. Conozca que dice
Las obligaciones de información en el contrato de franquicia: ¿qué hay que informar antes de firmar?
Las obligaciones de información en el contrato de franquicia recaen tanto sobre el franquiciante como sobre el futuro franquiciado, con distintos contenidos y formas de documentación.
Sobre el tema, Mario E. Castro Sammartino y el Dr. Osvaldo J. Marzoratti han elaborado un completo artículo titulado “Las obligaciones y cargas de información precontractual en el contrato de franquicia”, publicado en el ejemplar del Diario La Ley del día 16 de mayo de 2022.
Si desea información o asesoramiento sobre esta u otras cuestiones relacionadas al contrato de franquicia, contáctenos a su conveniencia.
¿Debo tener una guardería en la empresa?
¿Debo tener una guardería en la empresa? La cuestión fue reglamentada por el Decreto N° 144/2022. Sepa cuales son sus obligaciones
Chequeo de antecedentes de candidatos a empleados (background checks): ¿Qué puede hacerse en la Argentina?
El chequeo de antecedentes de los candidatos a empleados de una empresa tiene múltiples facetas e implicancias legales. Conozca que puede hacerse en la Argentina
Fallecimiento del cónyuge: ¿y ahora dónde voy a vivir?
Ante el fallecimiento del cónyuge y la existencia de herederos (especialmente de anteriores matrimonios) es habitual que el cónyuge supérstite (también llamado sobreviviente, o viudo) se pregunte: ¿y ahora dónde voy a vivir? Conozca la respuesta