Seguro La Estrella tasa de interés
Los empleados de comercio comprendidos en el ámbito de aplicación del Convenio Colectivo de Trabajo N° 130//75 (Comercio) se encuentran beneficiados por un seguro de retiro complementario del sistema previsional conocido como “La Estrella”[1].
En la práctica, cuando la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) demanda a las empresas por la falta de realización de las contribuciones patronales pretende cargar los abultados intereses que la Justicia Nacional del Trabajo adiciona normalmente a los créditos impagos.
Sin embargo, esta no es la tasa de interés que debe aplicarse sino una muy inferior, como ya lo ha resuelto la justicia. En efecto, en los autos Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios c/ C. S. S. S.A. s / Cobro de Aportes o Contribuciones, la Sala VIII de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo resolvió que “Corresponde confirmar la aplicación de la tasa de interés equivalente a la tasa libor vigente a la fecha, por todo el período de crédito considerado, de acuerdo a lo establecido en el Protocolo de fecha 21/06/91”.
La tasa de interés Libor es la que corresponde adicionar a la falta de pago de las contribuciones patronales al Seguro La Estrella, tasa que es mucho más baja que la pretendida por la FAECYS.
Para información adicional sobre éstas o cualesquiera otras cuestiones relacionadas con temas legales relativos a las empresas, por favor, suscríbase a nuestro Blog Legal o contáctenos a su conveniencia.
Mario Eduardo Castro Sammartino
Nuestras publicaciones expresan exclusivamente la opinión de su autor y no constituyen consejo ni opinión legal sobre caso alguno. De necesitarlo debe consultar con su abogado de confianza o puede contactarnos a su conveniencia. Si le ha gustado el artículo, por favor, compártalo.
[1] Si desea conocer cómo es su funcionamiento y las consecuencias de su incumplimiento, visite la siguiente entrada de nuestro Blog Legal: https://cspabogados.com.ar/seguro-la-estrella/
Síganos en las redes sociales
De nuestro Blog Legal sobre Empresas
¿Es responsable el franquiciante por la rentabilidad de la franquicia? Un reciente fallo aborda la cuestión
El franquiciante no es responsable de la rentabilidad de la franquicia de acuerdo con el artículo 1520, inciso c), del Código Civil y Comercial de la Nación (en adelante, el CCCN). Pero esto es así, siempre que se den además ciertas condiciones que se han puesto de relieve en un reciente y elaborado fallo de la justicia.
¿Cuándo existe fraude laboral con bonos? ¿Qué dice la jurisprudencia?
El fraude laboral con bonos es una práctica en la que muchas empresas suelen incurrir, en algunos casos hasta inadvertidamente (otorgando bonos descuidadamente, con su sola inclusión en un recibo y sin contar con una adecuada formalización escrita que los justifique, regule y fije las condiciones para su devengamiento)
¿Cuándo es un trabajador independiente en Argentina? Las nuevas figuras del trabajador independiente con colaboradores
Cuando puede considerarse a un trabajador independiente en Argentina es una pregunta que ha generado, y todavía lo sigue haciendo, intensos debates.
La Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 no define a la relación de dependencia, haciendo que la línea divisoria entre un empleado en relación de dependencia y un autónomo sea, en muchas ocasiones, difícil de trazar.
Desea conocer todas nuestras publicaciones o buscar por temas
Contáctenos
Será un placer conocerlo personalmente en nuestras oficinas o atender su llamado.
Tte. Gral. Juan Domingo Perón 679, piso 3°
C1038AAM - Buenos Aires
Argentina