Inversiones extranjeras directas en Argentina: nuevas regulaciones del Banco Central permitiendo el pago de dividendos sin previa autorización
El 16 de enero de 2020 el Banco Central de la República Argentina (BCRA) emitió la Comunicación “A” 6869, aliviando las restricciones del mercado de cambios para las compañías multinacionales haciendo negocios en la Argentina.
En el caso de que accionistas no residentes realicen nuevas inversiones extranjeras directas en Argentina a partir del 17 de enero de 2020, las correspondientes compañías argentinas estarán autorizadas a acceder al mercado de cambios para el pago de dividendos a los accionistas no residentes, sin la previa autorización del BCRA, sujeto a las siguientes condiciones:
- a) Los aportes de capital deben haber sido transferidos a la Argentina y cambiados por pesos a través del mercado de cambios a partir del 17 de enero de 2020;
- b) Los dividendos deben surgir de estados contables auditados y aprobados de la compañía local;
- c) El total de los pagos al exterior a realizar por dividendos (incluyendo el monto del pago realizado al momento de acceder al mercado de cambios) no debe exceder el 30% del valor de los nuevos aportes de capital por inversiones extranjeras directas;
- d) El acceso al mercado de cambios para el pago de dividendos debe producirse en un plazo no menor a 30 días corridos desde el cambio por pesos a través del mercado de cambios del último aporte de capital que se compute para el cumplimiento del límite del 30% antes mencionado;
- e) La compañía argentina debe al menos presentar el inicio del trámite de inscripción del aumento de capital en el Registro Público y presentar la documentación de la capitalización definitiva del aporte dentro de los 365 días corridos desde el inicio del trámite; y
- f) La compañía local debe haber cumplido con el régimen de información sobre activos en y deudas con el exterior.
Mario E. Castro Sammartino
Nuestras publicaciones expresan exclusivamente la opinión de su autor y no constituyen consejo ni opinión legal sobre caso alguno. De necesitarlo debe consultar con su abogado de confianza.
Si desea información sobre cuestiones legales de interés o consultar sobre su caso particular, por favor, suscríbase a nuestro Blog Legal o contáctenosa su conveniencia.
Síganos en las redes sociales
De nuestro Blog Legal sobre Empresas
¿Qué deben contener las actas del directorio según la IGJ?
Por Resolución General N° 17/22 el contenido que deben tener las actas del directorio según la Inspección General de Justicia. Conozca como evitar problemas legales.
¿Puede usarse el Facebook del empleado como prueba para el despido?
El Facebook del empleado como prueba para el despido en la jurisprudencia Los perfiles en las redes sociales impregnan la vida de las personas y sus efectos se expanden en todas sus dimensiones como, por ejemplo, la de su esfera laboral[1], tal como se ha producido en...
¿Cuáles son los límites de la jornada de trabajo?
Los límites de la jornada de trabajo, diarios y semanales Los límites de la jornada de trabajo están regulados por distintas normas, muy anticuadas e imprecisas, todo lo cual produce distintas dudas en el momento de su aplicación. Juego de los límites diarios y...
Desea conocer todas nuestras publicaciones o buscar por temas
Contáctenos
Será un placer conocerlo personalmente en nuestras oficinas o atender su llamado.
Tte. Gral. Juan Domingo Perón 679, piso 3°
C1038AAM - Buenos Aires
Argentina