Hacer negocios en la Argentina
Argentina es el octavo país más grande del mundo y el segundo en Latinoamérica. Siendo la veintisiete economía mundial más grande y la segunda en Sud América, Argentina exhibe abundantes recursos naturales, una comunidad altamente educada de más de 40 millones de personas, inexistencia de conflictos raciales, religiosos o geopolíticos, la competencia en idioma Inglés más alta de la región, una amplia oferta de escuelas con currícula internacional, y las principales áreas metropolitanas con niveles de polución inferiores a la mayor parte de los centros urbanos de Latinoamérica. La ciudad capital de Argentina, Buenos Aires, es la decimotercera economía entre las ciudades del mundo.
Con muchos mercados y áreas inexplotadas, hacer negocios en la Argentina puede ser muy prometedor y
Castro Sammartino & Pierini está especialmente preparada para atender a toda clase de inversores, personas y compañías del extranjero que quieran hacer negocios en la Argentina, tanto se trate de corporaciones multinacionales como de pequeños emprendimientos.
Nuestro asesoramiento cubre todas las etapas del establecimiento de una nueva empresa en la Argentina. Desde elegir el mejor vehículo legal, registrar una compañía extranjera con el Registro Público para permitirle ser accionista o socia de una sociedad doméstica, constituir una sociedad subsidiaria o filial, registrar una sucursal, ayudar con el alquiler o compra de instalaciones, registrar las marcas, contratar personal, celebrar contratos comerciales, etcétera, nuestros servicios son amplios y comprenden tanto el establecimiento como las necesidades legales cotidianas de la compañía.
También asistimos a empresas y personas de negocio extranjeras con acuerdos preliminares (letter of intentions, memorandums of understanding, term – sheets), due diligences, y la negociación, redacción y celebración de contratos de compraventa de acciones de sociedades existentes.
Castro Sammartino & Pierini con su empresa, para estar mejor, siempre.
De nuestro Blog Legal
¿Cómo se pagan las deudas en dólares en Argentina?
La asunción de deudas en dólares en Argentina ha sido uno de los mecanismos que más se ha utilizado para paliar la alta inflación endémica que padece la economía argentina desde hace muchos años.
Las SAS en la IGJ: actualización de sus normas
Las SAS en la IGJ han sido objeto de importantes regulaciones que les hacen perder mucho de su simplicidad.
Los fideicomisos en la Argentina: nueva regulación de la Inspección General de Justicia sobre fideicomisos
La nueva regulación de la Inspección General de Justicia sobre fideicomisos es otro retroceso y embate del regulador en esta nueva etapa del organismo iniciada en el 2020.
¿Preparado para estar mejor?
¿Sólo desea seguirnos por el momento?
