Acuerdos de no competencia laboral – condiciones de validez de los acuerdos después del empleo
Los acuerdos de no competencia laboral son uno de las tantas facetas que reviste el tema de la no competencia, el cual se proyecta más allá de las relaciones laborales y se extiende también al plano societario y de la economía en general.
La no competencia laboral está expresamente prevista por la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 durante la vigencia de la relación de empleo (artículos 85 y 88). Sin embargo, la normativa especial laboral no contempla prohibición alguna para una vez finalizada la relación de trabajo, debiéndose entonces recurrir a las normas legales generales para analizar la validez de los acuerdos que la restrinjan.
Y la conclusión debe ser afirmativa, aunque con condiciones: salvado el derecho constitucional que impediría una prohibición absoluta de trabajar (artículo 14), razonablemente limitados sus alcances geográfico y material y concertados de manera onerosa, los acuerdos de no competencia laboral que prohíben la realización de actividades competitivas de los ex empleados luego de la terminación de la relación de trabajo deben ser convalidados, tanto si el ex empleado es el que compite de manera directa, como si lo hace indirectamente y de cualquier forma a través de una persona jurídica. Si bien han sido escasos los pronunciamientos dictados, la jurisprudencia de nuestros tribunales registra importantes precedentes validando los acuerdos de no competencia laboral.
Por ende, teniendo en su redacción debido respeto por los lineamientos dados anteriormente, los acuerdos de no competencia laboral pueden ser ejecutados judicialmente. Aunque en este punto debe analizarse cuidadosamente – de acuerdo a la índole de la actividad empresarial desarrollada, posible pérdida de negocios por la actividad del competidor, etc. – cual es la penalidad más adecuada y razonable que puede convenirse para el eventual incumplimiento, de manera de no generar reproches judiciales por desproporcionalidad o exceso de la misma.
Si desea conocer las condiciones concretas de validez que requieren los acuerdos de no competencia laboral o necesita asistencia con su proyecto e instrumentación, puede contactarnos aquí.
Síganos en las redes sociales
De nuestro Blog Legal sobre Empresas
La justicia lo dice una vez más: No existe relación laboral entre el franquiciante y los empleados del franquiciado
No existe relación laboral entre el franquiciante y los empleados del franquiciado, como claramente lo establece el Código Civil y Comercial de la Nación en su artículo 1520 y la justicia sigue ratificando
Oferta de trabajo: un fallo de alerta para las empresas
La oferta de trabajo o de empleo (u offer letter como es conocida en la práctica internacional de los recursos humanos) puede ser definida como un documento formal que una compañía envía a un candidato ofreciéndole incorporarlo bajo su relación de dependencia.
Alta médica provisoria: ¿hay obligación de otorgar tareas livianas?
Cuando un trabajador sufre una enfermedad o accidente inculpable es común que, cuando se acerque el vencimiento del plazo de licencia paga, el médico tratante del trabajador otorgue lo que en esta publicación llamaremos una “alta médica provisoria” autorizándolo para trabajar, por ejemplo, en un horario limitado y a resultas de su evolución. ¿Estamos ante una verdadera alta?
Desea conocer todas nuestras publicaciones o buscar por temas
Contáctenos
Será un placer conocerlo personalmente en nuestras oficinas o atender su llamado.
Tte. Gral. Juan Domingo Perón 679, piso 3°
C1038AAM - Buenos Aires
Argentina